¿Una consulta, una emergencia, una cita?

Pura vida: Costa Rica es el país más feliz del mundo

Clare Facio Legal - Costa Rica

Con una puntuación de 44.7, la nación se colocó como la más feliz de todo el orbe, le sigue México y Colombia, de acuerdo con el Índice de Felicidad del Planeta.

Costa Rica ocupa el primer lugar a nivel mundial como el país más feliz del mundo, según el Índice de Felicidad del Planeta (Happy Planet Index por sus siglas inglés).

Le siguen México y Colombia con 40.7 puntos y 37 puntos, respectivamente.

Por su parte los países de Centroamérica, como Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua se posicionaron en los lugares 26, 65, 17, 6 y 7, respectivamente.

El Índice multiplica el bienestar con la expectativa de vida y a su vez este resultado es multiplicado por las desigualdades y dividido entre la huella ecológica.

“El HPI combina los cuatro elementos antes mencionados para mostrar que los habitantes de cada país pueden utilizar de manera eficiente los recursos ambientales para llevar vidas largas y felices”, según el Índice de Felicidad del Planeta.

Costa Rica volvío a encabezar el ranking de Happy Planet Index con una ventaja sustancial, ya que anteriormente había sido el primero en nuestras ediciones de 2009 y 2012.

Este país tropical centroamericano es el hogar de la mayor densidad de especies del mundo. El PIB per cápita de Costa Rica es menos de una cuarta parte del tamaño de muchos países de Europa occidental y América del Norte, y se basa principalmente en el turismo, la agricultura y las exportaciones, reconoce el índice.

Las personas que viven en Costa Rica tienen un mayor bienestar que los residentes de muchas naciones ricas, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido, y viven más que las personas en los Estados Unidos.

Así se determina cada elemento:

Bienestar: Cuán satisfechos dicen los residentes de cada país que se sienten con la vida en general, en una escala de cero a diez, según los datos recopilados como parte de la Encuesta Mundial Gallup.

Esperanza de vida: El número promedio de años que se espera que una persona viva en cada país según los datos recopilados por las Naciones Unidas.

Desigualdad de resultados: Las desigualdades entre las personas dentro de un país, en términos de cuánto tiempo viven y cuán felices se sienten, según la distribución en los datos de esperanza de vida y bienestar de cada país. La desigualdad de resultados se expresa como un porcentaje.

Huella ecológica: El impacto promedio que cada residente de un país coloca en el medio ambiente, en base a los datos preparados por la Red de Huella Global. La Huella Ecológica se expresa usando una unidad estandarizada: hectáreas globales (GHA por sus siglas en inglés) por persona.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
scroll top